El Proceso Personal
Un proceso personal con el Método Grinberg te enseña a ti, como cliente, a desarrollar tu propia fuerza y tus capacidades para alcanzar tus objetivos, mejorando simultáneamente tu salud y tu bienestar.
Utilizando una forma de coaching somático, nuestro proceso te ayuda a aprender a trabajar con tu propio cuerpo. Aprendes a parar patrones perjudiciales que condicionan tu vida, para poder moverte con libertad hacia la dirección que elijas y aprender de esta manera a estar bien en tu vida actual.
El proceso personal consiste en una serie de encuentros individuales entre el cliente y el Profesional del Método Grinberg. Los encuentros, llamados sesiones, duran una hora y son, en la mayoría de los casos, semanales. Las sesiones incluyen una combinación diversa de técnicas de tacto, movimiento y respiración.
Conjuntamente, el Profesional y el cliente describen verbalmente lo que el cliente experimenta. El profesional utiliza tanto tacto como instrucciones para guiar a su cliente a lo largo de la sesión.
Como cliente, participas activamente en tu proceso y aprendes a poner en práctica directamente en tu vida diaria lo que aprendes en las sesiones. Aprendes a tomar las riendas de tu propio bienestar y avanzas activamente hacia los objetivos y los sueños que quieres alcanzar.
Este proceso personal enseña una disciplina de atención que, cuando se pone en práctica, puede utilizarse en distintos ámbitos de la vida.
Razones para Empezar un Proceso
Nuestra salud y nuestro bienestar personales afectan directamente a las relaciones personales y profesionales que tenemos, así como a cualquier interacción con las personas que nos rodean. A medida que ganamos en salud y bienestar, no sólo mejora nuestra vida, sino también la de los que están a nuestro lado. Así, los efectos de esta disciplina tienen un amplio alcance.
Aprender a estar bien puede afectar a cualquier aspecto de la vida. Las razones para empezar un proceso de terapia holística y aprendizaje personal pueden ser diversas y pueden incluir: el dolor crónico, el duelo, la ansiedad, la recuperación tras una enfermedad o accidente, el deseo de aumentar el nivel de concentración o simplemente de aprender a lidiar mejor con las relaciones cotidianas.
El Profesional del Método Grinberg trabaja paralelamente a cualquier otro tratamiento que requiera el cliente, no se le pedirá que ponga fin a ninguna terapia o tratamiento para poder beneficiarse de un proceso personal del Método Grinberg.
Respetamos lo que nuestros clientes elijan con el fin de lograr un mejor estado de salud y bienestar; deseamos contribuir a su completa recuperación, acompañándolos en el aprendizaje que les acerque a sus propios recursos y habilidades naturales.
¿Qué enseñamos y cómo lo hacemos?
Así como cada cuerpo y cada persona son únicos, el enfoque que utiliza un profesional del Método Grinberg con cada cliente también es único. En una serie de encuentros individuales, enseña a su cliente a estar bien y desarrolla una estrategia individual para que pueda alcanzar los objetivos que se ha planteado.
Nuestro enfoque es único porque no se trata de una versión pasiva de terapia holística en la que el cliente simplemente recibe un tratamiento. En lugar de curar, el Método Grinberg se enfoca en enseñar. De este modo apoyamos el fortalecimiento personal.
Como Profesionales del Método Grinberg, nuestros miembros aprenden junto con el cliente y con el cuerpo del cliente a formar equipo para alcanzar los objetivos deseados. Le enseñan a aplicar las herramientas que aprende en el proceso personal para parar o lidiar con reacciones o comportamientos repetitivos que le impiden estar bien en su vida cotidiana. Aunque el aprendizaje empieza en la sala de trabajo con el Profesional, está en manos del cliente practicar lo que ha aprendido y aplicarlo en su vida.
Un proceso personal es una aventura muy satisfactoria y a menudo sorprendente. El cliente vuelve a descubrir sus propios recursos y sus capacidades naturales, logrando ser cada vez más él mismo. Como parte la aventura, aprende también a experimentar el miedo y el dolor como partes fundamentales de la vida, mientras desarrolla la disciplina personal y la responsabilidad necesarias para lidiar con el miedo y dolor. Este aprendizaje le enseña a enfrentarse a cualquier situación en la vida con más fuerza y confianza.